
Nacido en A Coruña un 16 de diciembre de 1971. La primera enseñanza la realizaría en dos colegios de esa misma ciudad, Liceo La Paz (primero y segundo de párvulitos) y ASPACE (E.G.B.). En éste último, también formaría parte del equipo de deportes adaptados del centro. Durante las once temporadas que estuvo compitiendo en atletismo, en varias ocasiones es campeón nacional y consigue
batir varios record’s de España en diferentes pruebas y años. En cinco ocasiones forma parte del combinado nacional que nos representaría en mundiales, europeos y preolímpicos (en una de esas ocasiones también tuvo el honor de ser el abanderado). En 1996 consigue entrar en la relación que edita el CSD de deportistas de alto nivel/élite, y en 2001 vuelve a estar incluido en ella. Durante cinco años trabaja de diseñador gráfico para un estudio. En 2007 publica uno de sus poemas por primera vez, Mar De Nubes se llamaba la antología (de varios autores noveles) a nivel internacional. En 2014 ya consigue publicar su primer poemario en solitario, Cuando El Mar Ya No Se Mueve se titulaba. Éste Pastillas Para No Soñar es su primera novela. Es publicada en 2021 bajo la editorial Caligrama del grupo Penguin Random House.
Más datos
- 1978: Se convierte en uno de los primeros casos de integración de personas con minusvalía en un colegio ordinario de España.
- 1989: Comienza a practicar deporte semiprofesional, concretamente atletismo adaptado. En varias temporadas decide tomar parte en seis especialidades diferentes (tanto individuales, cómo en equipo) consiguiendo alzarse con la medalla de oro en todas ellas.
- 1992: Empieza a realizar varias especialidades de informática y, catorce años después tardes, tendrá esa cantidad de cursos realizados.
- 2006: Saca con una calificación de sobresaliente el curso de monitor de ocio y tiempo libre que organizaba/e impartía cruz roja española.
- 2007: Es semifinalista de un concurso poético, que organizaba el centro superior de estudios poéticos español.
- 10 de junio de 2014: Presenta su poemario Cuando El Mar Ya No Se Mueve en el Teatro Colón de A Coruña. El formato elegido es el de recital, en el que tomarían parte actores/actrices, poetisas, músicos y un grupo de danza contemporánea. Se consiguió un lleno casi absoluto (854 butacas); también se realizarían varias presentaciones (con diferentes formatos) en fnac, y colegios e institutos de esa misma ciudad.